miércoles, 20 de abril de 2016

Lenguaje de interfaz (Unidad 3)

Macro 

Una macro es un conjunto de instrucciones que se almacenan para que cuando se necesiten puedan ser ejecutadas de manera secuencial mediante una sola llamada

Se podría decir que es una mini-instrucción que es parte de una instrucción mas compleja formada por otras instrucciones mas sencillas.

Características

- Las macros se almacenan de forma propia al programa que las utiliza .

- Por la general las hacen funcionar con un conjunto de combinaciones en las teclas establecidas.

- La diferencia de un macroinstruccion y un programa es que estos se ejecutan de forma secuencia y    no maneja ningún estilo de flujo de programa.

Ejemplo en EXCEL

La macro es encargada de ahorrarnos pasos en los trabajos que llevamos acabo un ejemplo que se puede dar es en el software excel.

En este ejemplo buscamos establecer aplicar una macro en la cual nos muestre una gráfica ya desarrollada al momento de ser requerida


Ya que activamos la macro automáticamente podemos ver los valores escritos en los cuadro representados como una gráfica.




Macros dentro de el lenguaje ensamblador  

Funciones de una Macro

Ahorrar código cuando se quiere hacer un proceso repetitivo.

- Menos errores al momento de realizar código repetitivo.

- Permite hacer uso de variables que son pasados como parámetros.

- Mayor seguridad en el código, se pueden invocar desde un archivo externo al programas ASM.


Ejemplo de Macros en lenguaje ensamblador 


Ejemplo 1 

en este ejemplo mostramos una macro que cargue un mensaje del segmento de datos a AX, así nos ahorramos 3 lineas de código al momento de imprimir una cadena.

inicio macro   ;declaramos la macro, le damos el nombre de inicio

  mov ax,@data   ;Cargamos el segmento de datos.

  mov ds,ax

  mov dx,ax

endm



.model small

.stack 64

.data

  msj db 'Este es mi primer macro', 10,13,'$'


.code
  inicio  ;Llamamos al macro, lo único que hace es cargar msj del segmento de datos.
  mov ah,09h
  lea dx,msj ;puede ser mov dx,offset msj
  int 21h
  mov ax,4c00h ;Sale del programa
  int 21h
  end

Programa corriendo

Macro multiplicación

La siguiente macro establece
una multiplicación entre un numero y un exponente 









domingo, 6 de marzo de 2016

Administración de Base de datos (unidad 2)

Comandos de Base de datos en MySQL Workbeanch.

Comandos CMD MySQL 

Vídeo Utilización de las bases de batos con comandos


MySQL comandos basicos


Sentencias básicas 

ver usuarios:

SELECT HOST,USER SELECT_PRIV FROM mysql.user;

VER PRIVILEGIOS DEL USUARIO:

SHOW GRANTS FOR usuario@xxx;

CREAR USUARIOS:

GRANT (PRIVILEGIOS) ON (db.tabla) TO usuario@xxxx IDENTIFIED BY 'PASWORD';

Revocar permisos:

REVOKE(PRIVILEGIOS) ON (db.tabla) TO usuario@xxxx IDENTIFIED BY 'PASWORD';

MODIFICAR/etc/mysql/my.cfn:

comentar linea bind 127.0.0.1 con #;













Lenguaje de interfaz (Unidad 2)

Programa GUI Turbo Assembler (TASM)

Link de descarga de GUI Turbo assembler

Tres ejemplos de programas en TASM

1- Programa "hola mundo" (Enlace del código original)
2- Programa "Suma uno" (Enlace del código original)
3-Programa "para borrar pantalla" 
    (Enlace del código original)


Ejemplos de Programas en TASM
Programas TASM


15 Programas TASM echos en Turbo Assembler (04/04/2016)

Enlace 15 programas TASM

Vídeo 

Programa del Vídeo 
.model small
.stack 64
.data
     
     msg1 db 'Introduce tu calificacion (seguido de un enter):$'
     aprobado db 13,10 'Aprobaste$'
     reprobado db 13,10'Reprobaste$'
     var1 dw ?,'$'
     var2 dw ?,'$'
     var3 dw ?,'$'
. code 

RESUL  PROC      FAR
      mov ax,@data
      mov ds, ax
    
      lea dx, msg1
      mov ah,09h
      int 21h
;----------------------------------------------------------------------------------------------

      mov ah,01
      int 21h
      mov var1,ax
;----------------------------------------------------------------------------------------------

      mov ah,01
      int 21h
      mov var2,ax
;----------------------------------------------------------------------------------------------

      mov ah,01
      int 21h
      mov var3,ax
;----------------------------------------------------------------------------------------------
     
      CMP al,13
      JE CONTINUE
      JMP MAYOR

CONTINUE:
      mov ax,var1
      CMP al,55
      JGE MAYOR
      JMP MENOR

MAYOR:
    
 lea dx,aprobado
     mov ah,09h
     int 21h
     JMP SALIR

MENOR:
     lea dx,reprobado
     mov ah,09h
     int 21h
     JMP SALIR

SALIR:
     mov ax,4c00h
     int 21h

RESUL ENDP

END RESUL






miércoles, 2 de marzo de 2016

Redes computaciónales (Unidad 2)


Tutoriales Packet Tracer

video 1



Vídeo 2



Vídeo 3


Vídeo 4

                                        


Vídeo 5




Resumen de los primeros 5 vídeos  

Resumen Cisco packet tracer

Vídeo 6


Vídeo 7





Resumen de los vídeos 6 y 7














miércoles, 27 de enero de 2016

Redes computacionales (Unidad 1)

1.1 orígenes y evolución de las redes 



1.2  Conceptos básicos de redes.

Conceptos y terminologías de las redes 


Topología de red


La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.

Red Anillo: En ésta, las computadoras se conectan en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, con esta característica permite tener un control de recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los mensajes se pierden.


Red Bus o Canales: Su funcionamiento es similar a la de red anillo, permite conectar las computadoras en red en una sola línea con el fin de poder identificar hacia cual de todas las computadoras se este eligiendo.

Red Estrella: Aquí una computadora hace la función de Servidor y se ubica en el centro de la configuración y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo se conectan a él. 

Medios de trasmisión de una red

Medios de trasmisión de una red


Temario redes computaciónales

redes computaciónales

Apuntes evolución del Internet jueves 28 de enero 2016   


1964: EUA quiere que sus científicos de la agencia DARPA investiguen sobre una computadora capas de resistir ataques nucleares

1971: Esta red la integraban 15 universidades, el MIT; y la NASA; y al otro año existían 40 sitios diferentes que intercambiaban mensajes entre usuarios.

1970, DARPA, le encarga a la Universidad de Stanford la elaboración de protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor velocidad y entre diferentes tipos de redes de ordenadores. 

1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos los ordenadores conectados a ARPANET.

Década de los 80 esta red de redes conocida como la Internet fue creciendo y desarrollándose debido a que con el paso del tiempo cientos y miles de usuarios, fueron conectando sus ordenadores.

Evolución de la historia del internet 

Cableado estructurado: 
Apuntes 03/02/2016


Consiste en un cable trenzado cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted PairSTP) o no protegidos (Unshielded Twisted PairUTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area NetworkLAN).

Normas de de cableado estructurado
Apuntes 03/02/2016

  • ANSI/TIA/EIA-568-B: 
  • Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
  • ANSI/TIA/EIA-569-A
  • Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
  • ANSI/TIA/EIA-570-A
  • Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
  • ANSI/TIA/EIA-606-A
  • Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
  • ANSI/TIA/EIA-607
  • Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
  • ANSI/TIA/EIA-758:
  • Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
  • Protocolos de red
  • Apuntes 03/02/2016
    En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física

TPC/IP: 
Apuntes 03/02/2016

este es definido como el conjunto de protocolos básicos para la comunicación de redes y es por medio de él que se logra la transmisión de información entre computadoras pertenecientes a una red. Gracias al protocolo TCP/IP los distintos ordenadores de una red se logran comunicar con otros diferentes y así enlazar a las redes físicamente independientes en la red virtual conocida bajo el nombre de Internet. Este protocolo es el que provee la base para los servicios más utilizados como por ejemplo transferencia de ficheros, correo electrónico y login remoto.
Ancho de banda
Apuntes 03/02/2016


El ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas.

IEEE
Apuntes 03/02/2016

Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina,ingenieros en telecomunicación, ingenieros en mecatrónica, etc.
Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones con el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).
Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.

  • Top 10 de software de programación a través del tiempo



Administración de base de datos (Unidad 1)

Temario 
Administración de base de datos 

¿Cuáles son las funciones que realiza un DBA?

Gestión General de Base de Datos

El DBA es la persona con más conocimientos sobre base de datos en una organización. Como tal, debe entender las reglas básicas de la tecnología de base de datos relacional y ser capaz de comunicarlos con precisión a los demás.

Modelado de Datos y Diseño de Base de Datos

Un DBA debe ser un profesional experto en la recopilación y análisis de las necesidades del usuario para obtener modelos de datos conceptuales y lógicos. Esta tarea es más difícil de lo que parece. Un modelo conceptual de datos describe los requisitos de datos a un nivel muy alto, un modelo de datos lógico proporciona en profundidad los detalles de los tipos de datos, longitudes, relaciones y cardinalidad.

Auditoria

Una de las tareas de un DBA es identificar qué usuarios tienen acceso a insertar, actualizar o eliminar datos, y cuándo. Una auditoría NO sólo podría ser necesaria por un tiempo limitado, para usuarios específicos o datos específicos. También puede ser requerida  24/7 para todos los datos que se introduzcan en el DBMS. Regularmente, para realizar las funciones de autorías los DBAs tienen que trabajar en combinación con los auditores internos y externos de la empresa.

Integración con aplicaciones

La mayoría de las empresas hoy en día utilizan aplicaciones de terceros (casi nadie ya desarrolla sus propias aplicaciones in-house), muy pocas de estas aplicaciones funcionan de manera aislada. En otras palabras, las aplicaciones tienen que interconectarse unas con otras, generalmente utilizando base de datos como el medio para compartir los datos. Los DBAs a menudo se involucran en los procesos de integrar las aplicaciones existentes con las bases datos que administran. Esto puede incluir la creación de aplicaciones a medida, scripts, etc.

Resguardo y recuperación de datos

Uno de los aspectos más fundamentales del trabajo del DBA es proteger los datos de la organización. Esto incluye hacer copias de seguridad periódicas de los datos y mantenerlos a salvo de la destrucción accidental o intencional. Además, diseñar, implementar y probar un plan de recuperación para que cuando se presenten los problemas, los datos se pueden restaurar rápidamente.

Inteligencia de negocios y almacenamiento de datos

Una de las áreas de mayor crecimiento para el DBA es la Inteligencia de Negocios (BI) y almacenamiento de datos. Esto se debe a que cada vez más organizaciones están tratando de extraer toda la información que pueda con el fin de tomar mejores decisiones de negocios.

Planificación de capacidad

En la mayoría de las organizaciones, el número y tamaño de las bases de datos crece rápidamente. Es la responsabilidad del DBA gestionar el creciente volumen de datos y diseñar los planes apropiados para administrarlos. Esto incluye también la gestión del hardware donde se almacenan los datos.

Administración de cambios

La configuración del servidor SQL Server o MySQL, el esquema de base de datos, el código de Transact-SQL, y muchas otras facetas del ecosistema de aplicaciones cambian con el tiempo. A menudo es la responsabilidad del DBA realizar el análisis de impacto antes de realizar los cambios dentro de una DBMS. Implementar cambios, hacer pruebas piloto y documentar todos los cambios y procedimientos es parte del trabajo de un DBA.

Desarrollo de aplicaciones

Muchos administradores de base datos deben de desarrollar aplicaciones y scripts con el objetivo de automatizar tareas relacionadas con la inserción, sustracción o borrado de información dentro del manejador de base de datos. En general, éste debe de colaborar a nivel de integración de sistema con los desarrolladores de aplicaciones, por lo que a veces se ve en la obligación de desarrollar código para casos específicos.

SISTEMAS DE GESTORES DE BASE DE DATOS LIBRES Y NO LIBRES


Los sistemas de gestores libres son aquellos que podemos descargar sin tener que pagar alguna cantidad, por ejemplo:



  • MySQL
  • Sydes (linux)
  • SQLIFE
  • ProsgretSQL
  •  Filebird
  • ApacheDerby
  • DBD2 express-C DB2



Sistemas de gestores de datos de base de datos No libres ejemplo:


  • Microsoft Access
  • Microsoft SQL Server
  • Open Access
  • Oracle
  • Paradox
  • Adbantase
  •  Dbase
  • Foxpro
  •  IBMDB2
  • IBM Informics
  • InterBase
  • Sibase (Todas las versiones)

Esquema de una base de datos



Aporte del Blog

Sam's c̶l̶u̶b̶ blog

Ver Blog Original




        Aporte del Blog 
Redes de computadora
Admon de Base de datos
Lenguaje de interfaz




Manual My SQL  
Manual SQL


Crear base de datos en MySQL WorkBench
Vídeo







Vídeo Crear tablas en MySQL WorkBench



Instalar My SQL WORKBENCH


Links de descarga

Ejemplos de tablas en MY SQL WORBENCH

Tabla Base de Datos Escuela 

Tabla Videojuegos

Tabla Productos